Retorno a Tebas, de Francisco Trejo (México, 1987), es una exploración íntima, la búsqueda de una identidad fragmentada, cuyo simbolismo, a través de diversos personajes griegos, trasciende el tiempo.
No se trata de una antología propiamente dicha, sino de la reconstrucción de una narrativa personal, donde lo mitológico se funde con lo autobiográfico.
Trejo nos advierte, en el prólogo, sobre sus intenciones: ha seleccionado aquellos poemas donde las figuras de la madre y del padre cobran relevancia. El hijo asume sus heridas. Es el minotauro, Telémaco, Edipo, un Frank Zappa que imagina.
Aquí la poesía opera como catarsis y, sin embargo, «no dice», «no cura». La poesía está en silencio: / nació del soplo del ruido, mas sin lengua.
Es en el exilio del padre donde inicia el exilio interior del poeta. En la espera de la madre se forjan la herencia del hijo, su culpa y su destino. ¿Cómo hacen los pájaros / para sentirse en casa / en cualquier punto del aire?
La propuesta, sin duda, conlleva la idea de que un libro es más que un conjunto de poemas; es decir, se constituye como una unidad, un «diálogo» propuesto por el autor, pero deconstruido por quien lee.
Como Anne Carson en Autobiografía de Rojo o Louise Glück en Averno, la reinterpretación del mito por parte de Trejo es también la memoria del cuerpo y la familia como territorios de violencia.
Angélica Murillo
ISBN: 978-9930-572-28-3
Autor: Alvin Pang
Que me entierren en París y otros poemas. Antología (2001-2019)
Escaleras abajo: Poesía Salvadoreña
Nuevos signos: Antología de poesía nicaragüense
Manchas de rojo sobre fondo blanco y azul: Antología de poesía costarricense 1980-2020
El almohadón de plumas y las diferencias sexuales a partir del falo: Una lectura en Horacio Quiroga
Descendientes de la Osa. Poesía hondureña entre siglos
Cosas que aprendimos en la lluvia: Poesía guatemalteca contemporánea
La terrible noche. Antología poética
Antes éramos moviola 